Descripción
Sobre las obras que conforman la muestra
Las obras están divididas en dos grupos, el primero está conformado por aquellas que reflexionan sobre lo local, particularmente desde la ciudad de Bucaramanga. De este grupo hacen parte el tríptico pictórico “Bucaramanga: Antique Land” y el dibujo de gran formato “Capacidad de carga”, a parte de su vínculo con el territorio de la capital santandereana, las obras mencionadas comparten el uso de sellos escolares en su composición.
El segundo grupo lo conforman la serie de tres esculturas titulada “Resguardos”, la instalación sobre pared “Notas al margen”, la pieza escultórica “Séminis # 2” y un tríptico sobre papel de pequeño formato titulado “Alzamiento”. Estas obras tienen en común el poder del lenguaje y la narración.
“Resguardos” nace a partir de las crónicas de viajeros extranjeros por la américa indígena, “Notas al margen” reflexiona sobre la colonización a partir de los himnos nacionales, “Seminis # 2” surge de los mitos inventados para exotizar a los pueblos no europeos y “Alzamiento” es una intervención plástica a un poema de Santiago Mutis que reflexiona sobre la identidad, trastocando la identidad de una figura histórica europea con la de una prostituta jamaiquina.
Todas las obras implican formas discursivas: el mito, el himno, el poema, y la crónica. Es a través de dichas formas que se transmite poder, se establece la verdad o se perpetúan estereotipos.
28 de noviembre - 16 de diciembre de 2025

Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Visibilizar obras artísticas que cuestionen los efectos de la colonización y propongan narrativas descolonizadoras desde perspectivas locales y populares.
➢ Diseñar e implementar estrategias pedagógicas que acompañen la exposición orientadas a públicos escolares, comunitarios y académicos, fomentando el pensamiento crítico y la memoria histórica.
➢ Implementar el diálogo intercultural entre artistas, docentes, estudiantes y comunidades mediante encuentros, conversatorios y actividades participativas vinculadas a las temáticas de la muestra.
OBJETIVO GENERAL
Promover una reflexión crítica, pedagógica y sensible sobre los procesos históricos y contemporáneos de colonización y descolonización a través de una exposición artística interdisciplinar, que favorezca el diálogo, la apropiación cultural y la circulación del conocimiento en diversos públicos.
